INTENCIONALIDAD
Permite nombrar la determinación de la voluntad hacia
un fin, la intencionalidad suele estar vinculada con el deseo que
motiva una acción y no un resultado.
META
Sostenemos que una meta es el seguimiento permanente de un objetivo único hasta que este sea alcanzado con el fin de dirigirse a una acción u operación.
SISTEMATIZACION
Es el proceso de reconstrucción y reflexión analítica sobre una experiencia .. vivida personalmente, mediante la cual interpretamos lo sucedido, para comprenderlo. es un proceso permanente y acumulativo de producción de conocimientos a partir de experiencias de intervención en una realidad social; como primer nivel de teorización sobre la practica.
OBJETIVO
Son las acciones, fases o expresiones cualitativas que nos colocan en el camino para cumplir la meta general en un periodo determinado.
LOGRO
Requiere a la conquista efectiva y obtención de aquellos intereses personales o particulares que se intenta conseguir para así satisfacer un deseo o un anhelo propio.
INVESTIGACIÓN
Es un procedimiento reflexivo, sistemático,controlado
y critico que tiene por finalidad descubrir
o interpretar los hechos
o fenómenos relaciones o leves de un determinado ámbito de
la realidad. Actividad humana orientada a
la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para
la solución a problemas o interrogantes
de carácter científico.
INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA
Asumir critica y creativamente el trabajo cotidiano. mirar críticamente las propias practicas educativas. Leer y enriquecer la rutina docente desde otras perspectivas. Es la manifestación de la curiosidad contante.
En la investigación pedagógica no existe
el método preestablecido como a camisa de fuerza. Muchas veces se
generan procesos que en la practica son investigaciones o se realizan practicas
educativas que son creativas.
CONOCIMIENTO
Conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje, a través de la introspección se trata de la presión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por si solos, posee un valor cualitativo.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Es el saber propio de la ciencia, se distingue del sentido común y se define por ciertas cualidades que le pertenecen, pues es sistematizados, organizados y esta disponible a la comunidad.
OBSERVACIÓN
Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno hecho o casos, tomar información y registrarla para su posterior análisis. La observación es un elemento fundamental de cada progreso investigativo en ellas se apoya el investigador para obtener el numero de datos. Es un registro visual de lo que ocurre en el mundo real, en la evidencia empírica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario